LA LOGIA:

mujeres brujas y bichas

Mostrando entradas con la etiqueta brujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brujas. Mostrar todas las entradas

Salmo 23 de las brujas (recreación del original)






1. El Señor y la Señora son mi camino y nada me faltará
2. en verdes bosques para ellos danzaré y con la lluvia me limpiaré
3. avivarán mi espíritu en cada ritual
4.Caminaré segura en la oscuridad por que en ella hay sabiduría, 
te invoco y te nombro Madre Hecate
5.Aunque ande en Valle de sombra de muerte
no temeré mal alguno, porque tu me proteges,
6. Mi circulo esta trazado y en el no entra sino amor
7.La energía del sol y la luna me dan poder
8. Mis enemigos no pueden dañarme por que tres veces se le devolverá
porque La Diosa tambien los bendice
9. En su altar ni en mi casa falta de comer y beber
10. Mientras haga lo que quiera y no la haga daño a nadie,
la fortuna reinará en mi
11. Y en los brazos de la Diosa moraré un año y un día

Noche Samhain

Magos, brujas y paganos
desfilan en el altar de la Diosa
para dar comienzo al ritual
no hay bosque frio que `pueda
con el calor del circulo mágico
con el despertar de la diosa
que nos da calor
mas el calor de los cuerpos desnudos
en la niebla se hace un espeso
andar, devenir, circular y vertiginoso
canticos, danzas y risas
tambores, maracas y soniquetes
invocaron al Dios
y a los muertos
para festejar junto a ellos
la vida, la nostalgia, el agradecer y la muerte 
que nos hace entender su verdadero sentido
Morir para luego renacer: dice Kali
Ser de la Tierra entender su ciclo: dice Gaia

La muerte danzó, las brujas celebran su año nuevo
el comienzo del ciclo, de la rueda mágica
Samhain... fiesta oscura necesaria para traer la luz

Y yo, tu bruja favorita, te danzó como danzan las antiguas
yo, que te vi a los ojos, mi amor nació en esa fiesta
como embrujo yo a un mago pagano?
sino con mi propio embrujo
no se dé hechizos para mí
no se almas gemelas ni de vidas pasadas
solo espero en las llamas 
a que renazcas junto a mi

SER O NO SER; BRUJA


Ser o no ser bruja, he ahí el dilema

què puede ser mas noble para una mujer
que la llamen bruja y morir intentando
hacerle saber al mundo que la rodea
que cuando así le dicen no es un insulto
sino un halago y que por años ha tratado de ser
no solo una, sino la mejor?

Pero el conflicto no es serlo
ni enfrentarse a la sociedad o a la familia
o a tu jefe o a tu vecina
sino realmente es AMAR

a quièn puede o debe amar una bruja
a un brujo? no es garantia de nada
amar a un extraño que no entienda su vida
amar a un ser que no le importe que demonios seas
pero te ame igual y no le importa tu mundo
sino el mundo paralelo que ambos puedan formar?

Seria hermoso, saben?
serìa hermoso amar
y que te amen
sin la necesidad de mover tu varita màgica
yo soy una bruja distinta
detesto los hechizos de amor
hago para los demàs
pero para mi jamas han dado resultado

Amar una Bruja o no Amarla
he ahi el dilema

La bruja, el hombre y la chimenea



Adoro cuando está el frío fuera de mi casa y puedo sentirlo desde las rendijas de la ventana. Amo la soledad cuando se que pronto estarás cerca de mi, desde mis fantasías. No sé que tanto pensarás en mi, más no me importa si tal vez un día se te olvide hacerlo.

Te amé, desde el primer momento en que te vi... te amé. Mi sangre calentaba mi piel y desde de mi casa sentía los olores de la leña que en otras casas prendían en las horas de la tarde, tal cual como la primera noche que te vi, cuando tu reflejo en la chimenea inundó la habitación de aquella casa abandonada. Llegué por accidente pues mi automóvil se averió y a unos 10 minutos encontré la posada o casa donde decidiste ir huyendo de tu pesada vida. Y allí estaba yo, muerta de frío pidiéndote ayuda. Pase en silencio y fuiste por más leña, sería una larga noche de frío y me diste un brandy. Pensar en ti era rememorar cada palabra, cada gesto, cada suspiro. Un olor a leña que no podré sacar de mi cabeza ni de mis sentidos.

El vidrio de la ventana era como una pantalla donde ocurrían los recuerdos, mis recuerdos-más no sé si los tuyos- cuando en medio de la sala, el piso con su alfombra vieja sorprendió mi espalda desnuda encendida con tus grandes manos. Era un estado de pleno delirio, no sabía quién eras, se que hablamos un largo rato, pero tu cuerpo y tu rostro me gustaban en demasía. Por eso cedí, porque sospechaba que jamás volvería a verte, pues, un encuentro así no duraría demasiado. Y así fue. Fuiste una droga que me llevó a un estado elevadísimo de sensaciones indescriptibles, me hablabas y cada palabra encendía mis poros que recibía el sudor de tu pecho. Fue un delirio total, veía fantasmas en la casa, sentía objetos rodar por los techos, risas, suspiros y nuestros quejidos al finalizar el acto, juntos, al mismo tiempo, hacía la casa vibrar... tú reías con nerviosismo y sorpresa como si jamás hubieras amado a una mujer como yo, pues yo era una bruja.

Dormimos desnudos en el suelo frente al calor de la chimenea, entrelazadas las piernas y los brazos. Éramos un solo cuerpo, dorado por el reflejo del fuego casi a punto de extinguirse y una sola sombra en las paredes del salón. Dormiste profundamente, mientras yo te contemplaba el rostro y el pecho. Me aprendí cada parte las líneas de tu piel, cada lunar, cada cabello. Era el momento perfecto para hacerte mi hechizo del amor. Me levanté y me fui hacia mi bolso donde hallé unas pequeñas tijeritas de uñas y procedía cortarte un mechón de cabello y meterlo rápidamente en una bolsa de tela negra. Me quedé un instante más viéndote el rostro, cómo se movía tu pecho con tu respiración. Saqué unas esencias, mi perfume, una vela roja y un papel. Pero nunca supe tu nombre. Era ahora o nunca, pero faltaba tu nombre y así era imposible hacerte nada, no quería perderte y me desesperé hasta que solté un llanto que casi te despierta. No tuve más remedio que guardar tus mechones en mi bolso y con las lágrimas aún en mi rostro, posarme de nuevo en tu pecho ya un poco mas frió. Pronto me quedé dormida.

Al fin anocheció en mi ventana, el bosque se convirtió en un hueco oscuro con unas líneas blancas arriba de las copas de los árboles de la primera nieve caída en horas de la mañana. Al terminar el día, la noche me trajo malos recuerdos, el olor de la madera había desaparecido y el frío era más intenso. No tenía sueño de nuevo y era ya la quinta noche que me desvelaba, veía pasar tu sombra en mi cuarto, en mi cocina, intente hablarte, mis manos no me daban, creo que no había comido.

Cuando desperté esa mañana de tu casa, ya no estabas, tenía un desayuno en una mesita cerca del sofá donde me habías colocado sin darme cuenta. Mi ropa estaba seca y planchada y me arropaste con una manta. Comí y luego lo devolví todo en el baño. Me sentí sola, perturbada, decepcionada. Luego regrese a casa dejándote antes mi dirección sobre la lámpara de la sala.

De repente mis manos comenzaron a volverse viejas, secas y escamosas. Parecía una enfermedad o un alucinamiento. No podía ni pronunciar su nombre. Fui en busca del mechón de cabello que había guardado en la bolsita de tela negra. Fui corriendo a buscar mi Libro de las Sombras y estaba en blanco. Luego me fui en busca del caldero y en él vertí varias pociones, pero estaban hechas cenizas, busque unas velas y se me derritieron en la mano. Sólo quedaba el cabello, que no me atreví a sacarlo pues podían deshacerse.... me corte un mechón del mío que estaba ya gris, traté de meterlo en la bolsita hasta que logré hacerlo y pronuncié Las Palabras. Las ventanas se abrieron con el aire como un remolino y me llevó la bolsita fuera de la casa y desapareció. Caí inconsciente.

Te amo aún y por eso he guardado hoy mi caldero. Durante mis 30 años no hice más que hechizos de amor a las personas que buscaban y querían estar con su amor verdadero. Y yo que lo había encontrado no me dio la fuerza para atraerte a mi de nuevo. Más bien actuaron otras energias, para mi desconocidas, que no me permitieron seguir. Parece que la magia se hubiera ido en el mismo instante que corte tu mechón. Tal vez sí estabas destinado a ser mi hombre para para toda mi vida y al usar mi tijera, corte con el hilo del destino y ahora, no sólo no te vi más, sino ya mi vida no existe y mi alma en pena tampoco puede encontrarte.

No siento ese frío, ni se cómo huele ya la leña.

PD: dedicado a este día frío que me hace delirar

Sarah Kali o sobre la Gran Madre


Es dificil identificar a Sara como una de las hechiceras vírgenes negras que hay en el mundo.Sarah-Kali, dice la tradición, procedía de un noble linaje, y conocía los secretos del mundo. Era, a mi entender, una de las manifestaciones de lo que llaman la GRAN MADRE, Diosa de la Creación.
Y no me sorprende que cada vez más la gente se interese por las tradiciones paganas...Porque el Dios Padre siempre está asociado con el rigor y la disciplina del culto.

El fenómeno no es una novedad; siempre que la religión recrudece sus formas, un grupo significativo de gente tiende a ir en busca de más libertad en el contacto espiritual. Sucedió en la Edad Media, cuando la Iglesia católica se limitaba a poner impuestos y a construir conventos de lujo; como reacción asistimos al surgimiento de un fenómeno llamado "hechicería" que, a pesar de ser reprimido por culpa de su carácter revolucionario, dejó raíces y tradiciones que han logrado sobrevivir los ultimos siglos.

En las tradiciones paganas, el culto a la naturaleza es más importanteque ñla reverencia a los libros sagrados: La Diosa está en todo y todo forma parte de la Diosa.El mundo es una expresión de su bondad. Existen muchas doctrinas filosóficas- xomo el taoismo o el budismo- que eliminan la idea de la distinción entre el creador y la criatura. La gente ya no intenta descifrar el misterio de la vida, sino formar parte de él; en el taoismo y en el budismo, incluso sin la figura femanina, el principio central tambien afirma que "todo és la misma cosa".

El nuevo paganismo demuestra que el hombre es capaz de vivir sin una religión constituida y al mismo tiempo continuar la búsqueda espiritual para justificar su existencia. Si DIOS es madre, todo lo que hay que hacer es unirse y adorarla a través de ritos que procuran satisfacer su alma femenina, como la danza, el fuego, el aire, el agua, la tierra, los cantos, las flores la belleza.

Tomado del texto de Paulo Coelho: La Bruja de Portobello, 155 y 156.

ALGO MAS DE SARA_KALI

Una leyenda de los gitanos de CamargueLa leyenda de Sara Kali

Uno de los argumentos favoritos de aquellos que sostienen el origen hindo-europeo de los gitanos es la leyenda de Sara kali, a través de la cual hilvanan sin esperanza las mas absurdas teorías tratando de relacionarla con la sanguinaria Kali de la India. Tales estudiosos especulan con la coincidencia de los nombres, como sigue:
"Sara kali era negra; Kali es una deidad india negra; por lo tanto, Sara kali es la Kali india".

«Una de las personas de nuestro pueblo que recibió una de las primeras revelaciones fue Sara la kalí. Ella era de cuna noble y era jefe de su tribu en la cuenca del Ródano. Ella conocía los secretos que le habían sido transmitidos... Los gitanos en aquél tiempo practicaban la idolatría, y una vez al año ellos ponían sobre sus hombros la estatua de Ishtari [¡Astarte!] e iban al mar a recibir la bendición allí. Un día Sara tuvo visiones que le informaron que las santas que habían presenciado la muerte de Jesús estaban llegando, y que debía ayudarlas. Sara las vio llegar en una barca. El mar estaba embravecido, y la barca parecía que iba a hundirse. Sara extendió su vestido sobre las aguas y, usándolo como flotador, llegó hasta donde estaban las santas y las ayudó a llegar a la tierra firme».
(Franz de Ville, "Tziganes", Bruselas, 1956).

Es interesante que los gitanos, no habiendo leído la Biblia en aquél tiempo (era imposible, porque estaba escrita en latín y prohibida al alcance del pueblo; lo que es mas, casi toda la gente era analfabeta, y los gitanos aún mas), hayan tenido conocimiento de la diosa cananeo-babilónica Ishtar! Ellos no sabían nada de Lakshmi, Parvati, Indrani, Annapurna, o algún otro ídolo de la India, pero conocían a Ishtar, que por aquél tiempo, cuando los gitanos llegaron a Europa, ya no era conocida bajo ese nombre desde hacía al menos un milenio! El relato es fidedigno, pues el nombre "Ishtari" no puede haber sido inventado por el autor, el nombre suena como una palabra auténticamente gitana. Ishtar había sido de hecho adorada por los antiguos israelitas del Reino de Samaria, aquellos que fueron deportados por los asirios y llegaron a la India. También es notable el hecho que los gitanos ya en aquellos tiempos habían reconocido que la religión católica romana consistía en reemplazar los ídolos paganos con los santos pero manteniendo los mismos rituales, y el culto de María era exactamente el mismo que el de Ishtar.
Otro detalle (ignorado a propósito) es que el carácter de Sara kali es completamente el opuesto del de la india Kali, pues ella (Sara) se presenta como una creyente generosa. Los estudiosos que afirman que los gitanos una vez eran devotos de Kali muestran en realidad cuánto ellos ignoran el carácter de la cultura romaní: los gitanos jamás adorarían una deidad de la muerte, la violencia y la destrucción! Mucho menos cuando tal culto implica actos de promiscuidad sexual! Adjudicar un tal pasado a la religión romaní es grandemente ofensivo hacia los gitanos.
Otro detalle que es ignorado es el nombre mismo de la santa: Sara, a quien los gitanos consideran como la madre del propio pueblo. Y Sara, hasta prueba contraria, fue la madre del pueblo hebreo... Oh, sí, los estudiosos insistentes pueden argumentar que Sara kali es Sarasvati - en tal caso, Brahma es Abraham, por qué no?... Si uno se propone de encontrar coincidencias de nombres, normalmente lo logra.
Aún otro detalle es que Sara kali es conocida sólo por los gitanos de Europa occidental (calé y sinti), mientras que todo el grupo de gitanos orientales no sabe nada de ella, y no tiene ninguna leyenda equivalente. La primera mención histórica de Santa Sara es del 1521 c.e. (La leyenda de las Saintes-Maries, por Vincent Philippon), y cuenta de ella como una mujer caritativa que ayudaba la gente recolectando limosnas, lo que alimentó la creencia popular que fuera una gitana. En aquél tiempo, los gitanos estaban en esa región hacía ya mas de un siglo. Ellos adoptaron Sara como la propia santa porque vieron en ella un carácter en común, y porque su nombre era el que ellos reconocían como de la madre del propio pueblo. Como la santa era de piel obscura, la llamaron "e kali", es decir, "la negra" ‒ ¡no es un nombre, es un atributo! Los gitanos de esa región no llegaron allí por la vía de Europa oriental, sino a través de Nord-África, y eran ya cristianos. ¿Dónde habían oído hablar de Sara, Ishtar y Jesús? ¿En los territorios ocupados por los musulmanes? ¿Cómo podían conocer estas cosas, durante el camino desde la India a través del mundo islámico, hasta que llegaron a Europa?
Otras tradiciones acerca del origen de la leyenda de Sara kali dicen que era una egipcia que servía a dos mujeres de nombre María (las "Saintes Maries") que eran de las que seguían a Jesús o parientes de su madre, y que habrían llegado a la Camargue por mar.
Cualquiera sea el origen de esta leyenda, conduce siempre hacia la Tierra Santa, no hacia la India, y no tiene ninguna característica en común con la Kali india, como algunos tratan inútilmente de demostrar con teorías inverosímiles.

LILITH... diosa oscura


CONTACTO CON NUESTRO LADO SALVAJE

Una diosa que jamás ha sido alabada, por el contrario ha sido tratada como demonio, asesina de niños, y seductora en las mitologías hebreas sumerias y babilónicas. Hoy en día es un ARQUETIPO de la sexualidad femenina y el lado salvaje de la mujer. El mito de LILITH, resalta la libertad de movimiento, lo salvaje y su unidad con las fuerzas de la naturaleza.

Sabemos algo de su origen: primera esposa de Adán, en el Talmud. En la Baja Edad Media, fue encontrada en el Zoráh en el siglo trece en donde dice que LILITH fue creada de la cascara o concha de la Luna. LILITH fue creada de la luz menor.
LILITH es la bruja seductora, la madre estranguladora y el súcubo que trata con la muerte. Ella nace junto a Adán, no de su costilla como lo haría luego Eva.

LILITH COMO TRIPLE DIOSA

LILITH, es una descendiente de la TRIPLE DIOSA de Babilonia, Canaan y Sumeria, que es adorada antes de la aparición del Antiguo Testamento: doncella, madre y prostituta. Madre de la multitud mezclada, Diosa VIda y Muerte y llama de la espada flamífera.Lilih en este contexto representa ciertas cualidades de la Gran Diosa, como conciencia lunar relacionada con los ciclos de la luna, la muerte y el renacimiento. Representa tambien la conexión entre el sexo y el espíritu. Así mismo representa el lado instintivo y salvaje de la mujer.

PARA QUE EL TRABAJO CON LILITH
* Trabajar tu sensualidad femenina que han sido de alguna manera reprimida por la sociedad, la familia o religiones castradoras.
* Conocer y resaltar la naturaleza femenina, que puede ser a través de la danza, el canto, la música ejecutada por tambores. La unión de estos elementos despierta la sensualidad de la mujer, siempre y cuando ésta se sienta en total libertad.
* El Hombre también puede experimentar el trabajo con LILITH, y resaltar su lado salvaje e instintivo. Y conectarse con la energía femenina y reactivar la sexualidad en su pareja


RITUAL DE LILITH
Cada mujer necesita experimentar la energía de la diosa en su cuerpo y en un lugar seguro. No es un juego de roles, se debe realmente asumirse las cualidades de ella en nuestro cuerpo. Cubrirse con el manto de LILITH

1.-Tomar lo necesario para vestirse con los atributos de la diosa: Pinturas corporales o máscaras que representen los animales de LILITH (la lechuza y el león) como símbolo de lo salvaje y primitivo.
2.- Purificar el lugar. Cerrar el Círculo y colocarse alrededor de un altar con la imágen de la diosa. Incienso de cualquier olor de su preferencia y/o que evoquen la sensualidad: coco, rosa, sándalo, etc.Velas negras o rojas y otros objetos que se identifiquen con la noche y simbolicen la energía de LILITH.
3.- Se invocan los cuatro elementos. Al fondo unos tambores ejecutados por cada una de las participantes, que deben ser tocados hasta que la energía se torne intensa y apacionada ( Yo incluyo de manera particular alguna música árabe o griega de su preferencia, que tenga un ritmo constante y sensual, así las participantes no se distren con la ejecución ) Todas las participantes al invocar deben dirigir su cuerpo hacia ese punto cardinal

-Invoco a los espíritus del ESTE, lugar de los comienzos, del amanecer y el águila dorada, para que nos traiga la libertad de ser nosotras mismas.
- Invoco a los espíritus del SUR, lugar del sol caliente y la intensidad emocional para que nos ayuden a desarrollar nuestra sensualidad, nuestras pasiones y nuestro lado salvaje.
- Invoco a los espípitus del OESTE, lugar del sol poniente, la oscuridad e introspección profunda, para que nos ayuden a ir a las cavernas oscuras y a las cuevas del conocimiento interior donde yace la capacidad de decir NO.
- Invovo a los espíritus del norte, lugar del frío invierno, el viento y la nieve, de los antepasados, invocamos a nuestros ancestros ancianos para que nos den la sabiduría intemporal de LILITH.


En esta parte del ritual, cada participante dice con sus propias palabras el deseo de liberarse de sus ataduras y cargarse de las energías salvajes y liberadoras de LILITH. Como simbolo de esa liberación la mujer puede quitarse las vestimentas y en agradecimiento danzar dentro del circulo, luego que cada una haya dicho su manifiesto femenino. Se recomienda no beber, para así alcanzar este estado de forma natural y sin ayuda. Pueden hacer cualquier sonido o danzas imitando animales, como conexión de ese espíritu salvaje. También expresar aquellas cosas a las cuales de hoy en adelante diré que NO.

Pueden luego hacer un brindis y servir un banquete sencillo en honor a las mujeres y a la diosa. Antes de abrir el círculo, se debe agradecer a la diosa con el siguiente canto:

LILITH, MADRE LUNAR, GRAN DIOSA, QUEDATE CON NOSOTROS
LILITH, MADRE LUNAR, REINA DE LAS BESTIAS QUEDATE CON NOSOTROS
LILITH ENSEÑANOS A SER LIBRES, SALVAJES Y APASIONADAS.
LILITH...MADRE LUGAR... GRAN DIOSA



Una vez el canto, se despiden a los cuatro elementos y se abre el circulo se sigue con la fiesta, el brindis y el banquete.
VINO TINTO o CUALQUIER BEBIDA OSCURA
TORTAS DE CHOCOLATE, FRUTAS SECAS, FRESAS, MORA, MANZANA

SE RECOMIENDA HACER ESTE RITUAL EN LUNA MENGUANTE QUE ES EL CICLO CORRESPONDIENTE A LILITH, SI SE DESEA UNIR LA ENERGIA DE EVA CON LA DE LILITH PUEDE HACERSE EN EL PRIMER DIA DE LUNA LLENA.

NOTA: PARA VER COMO SE CIERRA Y SE ABRE EL CIRCULO, PARA PURIFICAR EL LUGAR, PARA PROFUNDIZAR LA INVOCACION Y COMO SE DESPIDEN LOS CUATRO ELEMENTOS,PUEDEN VISITAR LAS SUGUIENTES PAGINAS.

www.wicca.lunacelta.com
www.cafewiccano.blogspot.com
www.elrincondelassombras.blogspot.com

Mas sobre LILITH.
http://www.mundofree.com/seronoser/tausiet/lilith/lilith.htm


Fuente: Danzando con la Sombra. El Poder de la Diosa Oscura y la Integración del Inconsciente Femenino. Marcia Starck y Gynne Stern. GAIA Ediciones